
¿La montaña…quién me lo hubiera dicho? Yo, criatura con apego al mar, me quedé boquiabierta al escuchar las historias de amigos que llevan años escalando cimas, perfeccionaron sus técnicas y fomentando su pasión creando la unión equilibrada entre destrezas teóricas y prácticas.
Entre esos preciosos amigos, cuento con Znerol, 50 y pico años, con pasión por la montaña, sus rocas, su historia y sus culturas. Con él nació la idea de crear un glosario razonado de algunos términos fundamentales de escalada en mis idiomas de trabajo: inglés, español y, como no podía faltar, italiano.
Un viaje entre las palabras más utilizadas por quienes practican este deporte.
FRIENDS “Amigos de roca”
A principios de los años 70, en plena revolución cultural de la ética de la escalada, había alguien planteándose una posible solución rápida, limpia y reutilizable para protegerse en las increíbles fisuras de la Yosemite Valley, sin tener forzosamente que perforar la roca metiendo clavos de expansión. En aquel entonces, las inmensas pizarras de granito californianas sólo se podían vencer forzando sus puntos débiles, las fisuras -como dicho- y a menudo ésas eran demasiado anchas y los clavos clásicos no cabían. Se usaban los Bong, chapas en acero con agujeros y dobladas en forma de “U” de varios tamaños (hasta 4 pulgares). Su nombre tan explícito llegaba del sonido que éstos hacían al ser injertados en la roca a martillazos: “bong, bong, bong…”.
Pero llevarse muchos Bong suponía mucho, demasiado peso y a menudo ni se podían recuperar. Hacía falta algo innovador. Ray Jardine, roquero excelente y valioso ingeniero, trabajó en ello tomando inspiración de una herramienta, el “Cam–Nut” realizado por Greg Lowe en aquellos mismos años. Así nació esta herramienta, pero todavía no tenía nombre. Cuentan que Jardine los llevaba escondidos en una bolsa y los sacaba sólo al empezar a escalar. Pero una vez, llegados a la pared y con mucha gente alrededor, su compañero le dijo “Ray, ¿llevamos a nuestros amigos? Haciendo referencia a la bolsa con los “Friends”…y así los sacaron a la luz.
Pero aquel utillaje, que hoy nunca falta en el arnés de todo escalador, venerado como un dios extraterrenal y custodiado con atención maniatica en los Estados Unidos no tuvo inmediatamente un gran interés. Ningún productor apoyó la idea de Jardine, y él tuvo que migrar hacia Europa donde, con su socio británico Marc Vallance, fundó a la empresa Wild Country en 1977.
Otra información interesante más: la foto en la portada del volumen revolucionario “Séptimo Grado” de Reinhold Messner, representaba a Ray Jardine en acción durante la segunda repetición de la vía “Separate reality”, un peligroso techo horizontal con fisuras, con los “amigos” ahí bien visibles.
Pasamos entonces a un primer grupo de términos de escalada en mis tres idiomas de trabajo: italiano, inglés y español.

Un “gracias” especial a Jordi (aquí en Monserrat, junio 2018) por su ayuda en este proyecto editorial.
GLOSARIO FUNDAMENTAL DE LA ESCALADA
A-D
ITALIANO | ENGLISH | ESPAÑOL |
Ancoraggio | Anchor | Anclaje /Punto de seguro |
Ancoraggio per doppia | Rappel anchor | Anclaje de rápel |
Attrito di corda | Rope drag, friction | Roce/Fricción de la cuerda |
Bivacco | Bivouac | Bivac |
Bordo | Edge | Orilla |
Bordo svaso | Sloopy edge | Borde abocinado |
Bozzo | Knob | Bollo |
Camino | Chimney | Chimenea |
Catena | Chain | Cadena |
Cengia | Ledge | Repisa |
Chiodo da roccia | Piton | Pitón / Clavo |
Cima | Pinnacle, Top, Peak | Cima |
Copper Head | Copper Head | Copper Head |
Corda dall’alto | Tope rope | Tope rope, Polea |
Cordino o fettuccia | Sling | Cinta |
Cresta | Ridge | Arista |
Dado | Nut, stopper, chock | Empotrador, fisurero, tascón |
Diedro | Dihedral | Diedro |
Discesa | Descent | Descenso |
¿Todo claro? Si necesitan más clarificaciones, no duden en contactarme y acuérdense: toda aportación es bienvenida, no sean tímidos.
¡Hasta la próxima etapa!