
El estado de las cosas
En este momento de confinamiento provocado por las medidas restrictivas contra la propagación de la enfermedad Covid-19, muchos de nosotros tenemos más tiempo libre. Otros, en cambio, se dividen entre el trabajo desde casa y el cuidado de los niños, quienes deben seguir sus clases a distancia. Los hay también que continúan trabajando como de costumbre aunque, indudablemente, en un entorno diferente.
Tal vez me atrevo a decir que viajar al extranjero será menos frecuente después de esta pandemia, pero no dudo que los idiomas extranjeros continuarán siendo útiles, en un mundo hiperconectado como el actual.
Conversar en un idioma extranjero: miedos y temores
Muchas personas están decidiendo retomar actividades que habían dejado en un cajón. Participar en clases de conversación en inglés, español o italiano están entre éstas, tratando de mantener vivo el conocimiento de un idioma quizá aprendido hace muchos años, o poco practicado a nivel oral aunque quizá se domine a nivel escrito.
Pero ¿por qué, hasta ahora no lo han hecho o no han quedado totalmente satisfechos con el curso realizado? Aquí hay algunas opiniones…
Mini-entrevistas
Livia: ¿A qué te dedicas?
Daniela Z .: Trabajo en una farmacia
¿Tienes hijos? Sí
¿Crees que sería apropiado para ellos mejorar el idioma extranjero que ya están estudiando en la escuela? Definitivamente sí, aunque tienen la suerte de tener un excelente profesor de inglés en la escuela primaria… pero entiendo que no es suficiente.
¿Por qué? Sería útil empezar desde muy jóvenes a estudiar idiomas y practicar conversación. En la escuela tienen que estudiar gramática, pero lo primero que deberían aprender es a hablar el idioma. Conozco bien a amigos bilingües que enseñaron inmediatamente italiano e inglés a sus hijos. Por ejemplo, a través de cuentos antes de acostarse o dibujos animados en el idioma: ¡los niños tienen un cerebro receptivo que puede recopilar muchísima información en muy poco tiempo!
¿Qué te gustaría que aprendieran? ¿Ya tienes experiencia en cursos de idiomas? De ser así, ¿puedes describir sus contenidos? Mi hija estudia inglés en una escuela privada, pero no estoy satisfecha: el método es repetitivo y demasiado anticuado. Los niños deben ser estimulados y evitar que se aburran. Debemos adoptar un nuevo enfoque menos “italiano”, diría yo. En mi caso, yo siento que aprendí mucho inglés durante unas vacaciones escolares con una familia, la conversación es lo más importante.
* * *
Livia: ¿A qué te dedicas?
Gianluca: Trabajo en informática, en una software house como programador e ingeniero de sistemas.
¿Alguna vez has asistido a un curso de idiomas? Si es así, ¿qué parte de la clase se dedicó a la conversación? Asistí a un curso de inglés en una escuela privada en Ravenna. El curso incluía una serie de ejercicios de comprensión escrita y oral que había que hacer como deberes antes de cada sesión con un maestro nativo. También tuvimos reuniones “sociales” entre estudiantes y uno o más maestros semanalmente para conversar en inglés.
Si pudieras crear tu curso ideal, ¿qué elementos elegirías? Escuchar, comprender y dialogar creo que son lo más importante para una comprensión real del lenguaje, mucho más que nociones gramaticales. Sin embargo, aprender términos y verbos nuevos es fundamental para comprender los conceptos que se escuchan y para saber expresarse y entenderse. Sin embargo, lo más importante y difícil sigue siendo, en mi opinión, entender cuando hablan nativos.
* * *
Livia: ¿A qué te dedicas?
G: Soy dentista.
¿Alguna vez utilizas idiomas extranjeros en tu trabajo? A menudo voy a cursos de capacitación en inglés y siempre tengo que escuchar al intérprete. Además, participo en eventos profesionales donde también hay profesores extranjeros con quienes me gustaría conversar. También soy miembro de grupos y blogs de dentistas extranjeros. Además, toda la información científica está escrita principalmente en inglés.
¿Qué crees que se necesitaría para mejorar tu nivel? Al tener un nivel de entendimiento oral bastante bajo, lo primero quizá sería retomar la revisión gramatical básica y luego practicar, escuchar y relacionarme con un profesor dedicado.
¿Sientes que tienes limitaciones que te impiden mejorar? Absolutamente sí, me da vergüenza escuchar mi voz cuando hablo en un idioma distinto al mío y por lo tanto no puedo relacionarme con los extranjeros.
* * *
Livia: ¿A qué te dedicas?
N: Coordinador de proyectos en una empresa de servicios de petróleo y gas.
¿Necesitas un idioma extranjero en tu trabajo? Sí, especialmente el inglés, ya que me relaciono a diario por teléfono, email y en persona, con clientes y personal extranjero.
¿Te sientes seguro al hablarlo? No me siento lo suficientemente seguro, ni cuando tengo una conversación al teléfono ni cuando tengo que comunicarme por correo electrónico.
¿Qué perspectivas podrías abrir con un buen conocimiento del idioma? Podría comunicarme de manera precisa y segura con el personal. También me permitiría entenderlo mejor y ser más rápido y preciso en la comprensión de las solicitudes que me llegan. Podría aumentar mi vocabulario. Podría comunicarme más fácilmente con el personal y los clientes incluso después del trabajo. Me permitiría poder asistir a cursos en un idioma extranjero y mejorar mi CV. Además, también me ayudaría con mi vida social fuera del trabajo y me permitiría viajar más cómodo y con mayor confianza.
¿Qué es lo que te impide seguir un curso de conversación? La timidez de hablar fuera del trabajo con una persona experta en esto. Me da vergüenza tener que hablar tanto tiempo con un desconocido, ya que no me gusta hablar mucho y soy bastante reservado.
* * *
¿Qué nos perdimos por miedo a hablar en público en un idioma que no es el nuestro?
Detengámonos a pensar: ¿qué nos permitirían unas horas de conversación en un idioma extranjero? Tal vez nos abren el acceso a una oportunidad laboral, a la entrada en un nuevo mercado, o, a lo mejor, se nos está escapando la posibilidad de conocer gente nueva.
Un método elástico y personalizable: adultos y niños, particulares y empresas
Hoy en día, las Clases de Conversación se pueden realizar de muchas maneras diferentes. De forma remota, con cualquier plataforma de software o en persona, en una relación uno a uno o en grupos (pequeños o grandes), en la empresa o en el hogar. La flexibilidad es máxima, por lo que las excusas ya no valen.
Las conversaciones pueden ser simples, sobre temas de la vida diaria, o más complejas y sectoriales, tal vez utilizando la terminología que se usa en el trabajo. Gracias a mi experiencia como intérprete de conferencias, domino muchos términos específicos de sectores determinados y también será positivo aumentar mutuamente nuestro bagaje lingüístico.
¿Y si junto con los niños nos inventamos una experiencia en plan “viajar al extranjero” quedándonos en Italia? Hablando exclusivamente en un idioma extranjero, puedo acompañarles en diferentes contextos reales para que podamos experimentar lo que significa sumergirse en un mundo nuevo. Y luego, ¿por qué no…?, también entre nosotros los adultos podríamos sumergirnos en conversaciones temáticas, tal vez durante un almuerzo o un aperitivo.
En mi método no hay módulos fijos, la libertad es máxima, al igual que un actor puede interpretar un guion de mil maneras diferentes. Durante la primera clase entenderemos el nivel sobre el que construir las siguientes sesiones y evaluaremos si crear un grupo con otras personas del mismo nivel o continuar nosotros dos. También nos pondremos de acuerdo en la frecuencia con la que mantener las sesiones y estableceremos un objetivo final para construir un camino real, con un punto de partida y un punto de llegada.
¿Quieres saber más sobre cómo crear una ruta personalizada? ¡Visita mi Sito o Contáctame!